El hospicio es un tipo de atención especial para las personas que ya no buscan una cura para sus enfermedades al final de la vida. Con el hospicio, las prioridades de atención cambian para apoyar a los pacientes y a los cuidadores con decisiones para el final de la vida con el fin de alcanzar la mejor calidad posible para cada día. El hospicio brinda atención de calidad a través de un enfoque de equipo y ofrece un medio para llevar a cabo los deseos de las personas al final de sus vidas:
- Una opción sobre los servicios disponibles.
- Alguien que se asegure que los deseos del paciente se cumplan.
- Atención médica por el propio médico del paciente.
- Apoyo emotivo y espiritual para los pacientes y sus familiares.
- Control del dolor y de los síntomas adaptados a los deseos del paciente.
- Una oportunidad para que el paciente ponga su vida en orden.
- La opción de permanecer en su propio hogar, rodeado de sus seres queridos. Ayuda para la familia.
Cuatro niveles de cuidado
Hay cuatro niveles de cuidado de hospicio que han sido definidos por ley y que Medicare, Medicaid y la mayoría de los otros planes de seguro los pagan. La atención de hospicio está disponible independientemente de la ubicación geográfica del paciente, y mantiene a los pacientes en el lugar que mejor se adapte a sus necesidades, donde sea que residan. El hospicio o el médico de cabecera determinarán qué niveles de atención se necesitan utilizando criterios estandarizados. No todos los niveles de hospicio brindan atención las 24 horas. El objetivo del hospicio es capacitar a la familia, proporcionándole el apoyo necesario. No todos los pacientes usan o necesitan todos los niveles de atención. El equipo de cuidados de hospicio (o cuidados paliativos para enfermos terminales) y el médico de cabecera determinan qué niveles de cuidado cada paciente necesita
El paciente recibe servicios de hospicio en el hogar o en un entorno hogareño, como sería un hogar para personas de la tercera edad, un centro de vivienda asistida, o un hospicio residencial. La familia es la que le brinda la atención primaria al paciente con la ayuda del equipo de cuidados de hospicio.
Servicios de enfermería especializada que se brindan en el lugar donde el paciente reside para ayudar durante un período de crisis.
Esta atención se brinda en una institución (tales como en un hospital, centro de enfermería, o centro para pacientes internados) para detectar síntomas, o durante alguna crisis que no se puede manejar en la residencia del paciente. La atención para pacientes internados se brinda por un período de tiempo limitado, según lo determinen el médico y el equipo de cuidados de hospicio.
Este servicio se ofrece en una institución (tales como en un hospital, centro de enfermería, o en un centro de hospicio independiente para pacientes internados), y está diseñado para darles un descanso a los cuidadores. El Cuidado de Relevo es de hasta cinco días y noches a la vez. Este servicio que también se le conoce como Respiro se usa a menudo para proporcionar un descanso a los cuidadores para que estos puedan participar en otras actividades familiares, como las celebraciones de días festivos, o simplemente para dar un alivio a un cuidador cansado por unos días.
El Equipo de Cuidados de Hospicio
Los servicios de hospicio se entregan de manera intermitente, según las necesidades individuales, a través de un equipo profesional de cuidados de hospicio. Los servicios están disponibles las 24 horas del día, los 7 días de la semana, para brindar apoyo y atención a los pacientes y sus familiares según sea necesario. El equipo de cuidados de hospicio consiste de*:
Su médico personal y el médico del hospicio trabajarán juntos para planificar su atención médica. Siempre estarán en estrecho contacto con los otros miembros del grupo interdisciplinario de cuidados de hospicio.
Los enfermeros de hospicio se especializan en cuidados paliativos, que es un tipo de atención especial que reduce el dolor al mínimo y aumenta el confort. El enfermero es el enlace entre el paciente y el médico y otros profesionales de la salud. El enfermero de hospicio hace visitas intermitentes para monitorear y evaluar la condición del enfermo. El enfermero proporciona al paciente y a sus familiares con información sobre la enfermedad y ayuda a controlar el dolor y los síntomas de la enfermedad. Muchos hospicios en el estado de la Florida utilizan enfermeros certificados en hospicio y enfermeros de cuidados paliativos que han recibido una capacitación especializada.palliative care nurses who have obtained specialized training.
El trabajador social es el consejero del paciente y de sus familiares. El trabajador social ayuda a la familia con asuntos financieros, de seguro, y legales; además los ayuda a comprender los desafíos personales y sociales de la enfermedad, la discapacidad y el proceso de la muerte. El trabajador social organiza el apoyo voluntario y otros servicios en la comunidad que están disponibles como recursos.
Los asuntos espirituales son una parte importante del cuidado del paciente que requiere cuidados de hospicio. Las preferencias se discuten con el paciente y los miembros de la familia. Además del apoyo brindado por la iglesia o sinagoga del paciente, los consejeros espirituales del hospicio ayudan a los pacientes a abordar el final de la vida y el significado de la vida. Prestan asistencia con servicios conmemorativos y funerales están disponibles a instancias de la familia.
Los auxiliares médicos en el hogar son expertos en ayudar al paciente y al cuidador con el cuidado personal del paciente, tales como aseo personal, tareas domésticas ligeras o preparación de comidas, y muchas otras tareas a medida que surgen las necesidades. Los auxiliares médicos brindan un descanso a los cuidadores en la rutina normal del cuidado personal y ofrecen apoyo tanto físico como emocional. Los servicios de atención personal se les proporcionan a los pacientes intermitentemente.
Los terapeutas físicos, ocupacionales y del habla están disponibles durante el hospicio para ayudar al paciente a mantener la comodidad o la calidad de vida. Algunos hospicios también pueden proporcionar terapias complementarias, tales como música, arte, mascotas y masajes.
Los consejeros para la pérdida y el duelo proporcionan apoyo a los familiares antes y después de que ocurra la muerte de un ser querido. Los consejeros para la pérdida y el duelo pueden brindar asesoramiento personal y organizan grupos de apoyo. El apoyo para la pérdida y el duelo incluye: ayudar al paciente y a sus seres queridos durante el proceso de la muerte juntos. A menudo, los grupos de apoyo están abiertos a otros miembros de la comunidad que también pueden estar afligidos.
Los voluntarios de hospicio son miembros de la comunidad que tienen un interés especial y capacitación especializada. Los voluntarios brindan compañía al paciente y alivio para el cuidador. Los voluntarios son miembros muy importantes del grupo interdisciplinario. Los voluntarios para pacientes y sus familiares son voluntarios que llevan a cabo muchas funciones, éstas incluyen sentarse con los pacientes, hacer mandados para el paciente o el cuidador, brindan apoyo emocional y transmiten información a otros miembros del grupo interdisciplinario para darle seguimiento. El currículum de la capacitación para voluntarios incluye: introducción al hospicio, el rol del voluntario para el paciente y sus familiares, conceptos de la muerte y el morir, destrezas de comunicación, medidas de cuidado y confort, enfermedades y condiciones médicas, asuntos psicosociales y espirituales relacionados con la muerte y el morir, manejo del estrés, duelo, control de infecciones, seguridad, confidencialidad y los derechos del paciente.
Preguntas que usted debe hacer:
Elegir un hospicio es una decisión muy importante. Si bien todos los programas de hospicio pueden tener la misma filosofía básica sobre el cuidado, cada hospicio es diferente en ciertos aspectos. Los programas de hospicio están dispuestos a responder preguntas y ayudar a determinar cuál hospicio puede satisfacer mejor las necesidades de un paciente y su familia.
El 95% de la atención de hospicio se lleva a cabo en el hogar. “El Hogar” se define como que es el lugar donde reside el paciente, no necesariamente su residencia permanente. Esto puede incluir un hogar residencial, un asilo de ancianos, un centro de enfermería especializada, un hospital, etc. Todos en el estado de la Florida pueden recibir servicios de hospicio. Cuando busque un Programa de Hospicio, no es un factor importante el que la oficina del hospicio se encuentre ubicada cerca del hogar del paciente, ya que los cuidadores profesionales viajan al lugar de residencia del paciente para brindar atención de rutina. Sin embargo, usted sí debe desear elegir un programa de hospicio que sirva a su condado. Use nuestra hoja de trabajo con Preguntas Frecuentes Para el Hospicio para ayudarlo a decidir cuál es el Hospicio adecuado para usted.
Para obtener más información sobre Hospicio en el estado de la Florida, visite: www.floridahospices.org.