¿Qué es el derecho para la tercera edad?
El derecho para la tercera edad es una práctica muy compleja y variada que abarca un amplio conocimiento sobre el envejecimiento y la ley y sobre la interacción entre los diferentes problemas que pueden afectar a los adultos mayores. Un abogado especializado en derecho para la tercera edad conoce las leyes federales y estatales que afectan el bienestar y deseos personales de una persona. La mayoría de los abogados de derecho para la tercera edad no se especializan en todas las áreas legales que esta rama del derecho abarca. Al buscar este tipo de profesional, asegúrese de elegir uno que maneje los asuntos relacionados a sus necesidades específicas y que entienda cómo las medidas que se tomen pueden afectar otras áreas de la ley.
El derecho para la tercera edad incluye tres amplias áreas de práctica jurídica que incluyen:
El derecho para la tercera edad implica temas de planificación de la sucesión como testamentos, fideicomisos, administración de sucesión y fideicomiso y ayuda a los clientes a planificar en caso de incapacidad o discapacidad mediante poderes, custodias y directivas por adelantado como testamentos en vida o designación de suplente de atención médica.
También conocido como planificación de cuidado de lago plazo, los abogados de derecho para la tercera edad ayudan a los clientes a encontrar y financiar el acceso a atención médica de largo plazo y servicios de asistencia personal como asilos y asistencia de relevo, residencias con atención personalizada y residencias para adultos mayores. Para acceder a estas alternativas se necesita coordinar fondos privados y conocer los programas de prestaciones públicas para adultos mayores como Medicaid, Medicare, Seguridad Social y prestaciones de la Administración de Beneficios para Veteranos, además de seguro de salud de largo plazo e hipotecas invertidas para poder financiar este tipo de atención.
El derecho para la tercera edad además cubre algunos aspectos de derecho penal, que incluye maltrato al anciano, abuso financiero al anciano, fraude y otros temas de protección al consumidor, maltrato en residencias para adultos mayores, abandono y empobrecimiento.
Las áreas de la práctica del derecho para la tercera edad incluyen:
Conservar/transferir activos para evitar el empobrecimiento del cónyuge cuando uno de los cónyuges ingresa a una residencia para adultos mayores.
- Medicaid.
- Reclamos y apelaciones de Medicare.
- Reclamos y apelaciones de seguridad social y discapacidad.
- Problemas de seguro de salud suplementario y de largo plazo.
- Planificación en caso de discapacidad, que incluye el uso de poderes durables, fideicomiso en vida, «testamento vital», para la administración financiera y las decisiones de atención médica y otros medios para delegar la administración y la toma de decisiones a otro en caso de incompetencia o incapacidad.
- Curatelas y tutelas.
- Planificación de sucesión, que incluye la planificación de la administración de la sucesión de una persona durante su vida y su disposición una vez fallecido mediante fideicomisos, testamentos y otros documentos de planificación.
- Juicio de sucesión.
- Administración y gestión de los fideicomisos y sucesiones.
- Ubicación en atención a largo plazo en residencias para adultos mayores y comunidades de cuidado para adultos mayores.
- Temas relacionados a residencias para adultos mayores que incluyen preguntas sobre los derechos de los pacientes y la calidad de las residencias.
- Casos de recuperación de maltrato y fraude al adulto mayor.
- Temas relacionados con la vivienda, que incluyen discriminación y conversiones de capital sobre la vivienda.
- Discriminación por motivos de edad en el empleo.
- Jubilación, que incluye prestaciones de jubilación pública y privada, prestaciones para el sobreviviente y prestaciones de pensión.
- Legislación sobre salud.
- Legislación sobre salud mental.








Si no está seguro de si necesita contratar un abogado especializado en derecho para la tercera edad, debe preguntarse lo siguiente: «¿Tengo el conocimiento y los recursos legales para resolver mis asuntos legales por mí mismo?»
Si la respuesta es NO, entonces las preguntas que siguen lo ayudarán en su búsqueda. Primero debe obtener una lista de abogados especializados en derecho para la tercera edad. Si tiene un familiar o amigo que le pueda brindar una lista de referencias de abogados con los que tuvieron una buena experiencia, entonces comience por ahí. Si no, consulte nuestro Directorio de Recursos para abogados especializados en derecho para la tercera edad en Polk County.
Luego de haber elegido algunos abogados a seguir investigando, llame a sus estudios y explique brevemente su situación. Puede que no tenga la posibilidad de hablar con el abogado en la primera llamada, pero aun así debe formular las siguientes preguntas para decidir si desearía concertar una cita.
- ¿El abogado tiene experiencia con el tipo de problema que lo concierne y hace cuánto que se dedica al derecho para la tercera edad? ¿El abogado está certificado en derecho para la tercera edad? (la certificación no es un requisito para ejercer en el área de derecho para la tercera edad, pero demuestra una especialización en el área de ejercicio).
- ¿El abogado cobra por la entrevista inicial?, y de ser así, ¿cuánto cobra?
- Si su problema es rutinario, ¿el abogado cobra honorarios estándares? ¿Qué cubre?
- Si su problema parece más complicado, pregunte cómo se aplican los honorarios.
¿El abogado cobra por hora o aplica honorarios fijos estándares por lo que necesita?
- ¿El abogado tiene un documento impreso donde describa los honorarios y servicios prestados?
Tome nota de la información y compare las respuestas que recibió con otros abogados especializados en derecho para la tercera edad. Después de revisar su lista, vuelva a llamarlos para concertar una cita para entrevistarse con el abogado o los abogados cuyas respuestas le resultaron más satisfactorias. La mayoría de estas «consultas iniciales» son gratuitas o tienen un costo parcial. Vaya a la primera entrevista con buena disposición. No tiene que decidir si contratará al abogado con el que se está entrevistando hasta que haya tenido tiempo para pensarlo.
Sea organizado cuando se encuentre por primera vez con el abogado. Es importante que lleve consigo un resumen u observaciones detalladas que den una idea general de su problema. Tenga a mano los nombres, direcciones, números telefónicos, documentos, papeleos y toda otra información pertinente que necesite para que el abogado pueda revisarlos, de ser necesario, durante la entrevista.
Formule preguntas: prepárese y escriba las preguntas que tenga antes de la consulta.
- ¿Ha tratado con este tipo de problemas alguna vez? ¿Hace cuánto? ¿Con qué frecuencia? ¿Qué implicaba?
- ¿Qué porcentaje de su actividad se destina a este tipo de problema?
- ¿Tiene un presupuesto del costo que implicará resolver mi situación?
- ¿Trabajará personalmente en mi caso?
- ¿Cómo maneja el pago por los servicios? ¿Y por los gastos?
Cuando contrata un abogado, este trabajará para usted. Debe estar genuinamente interesado en su problema y en proporcionarle el mejor consejo posible. Tenga en cuenta que es posible que el abogado no pueda realizar todo lo que usted desea debido a los hechos o las leyes que se aplican a su caso. Un buen abogado puede explicar, de manera que usted pueda comprender, lo que espera lograr por usted y cómo planea hacerlo. Piense sobre cómo el abogado respondió a sus preguntas, su experiencia y si usted se sentirá cómodo con él o si podrá confiar en él.