Cuando un ser querido muere

La muerte de un ser querido nunca es fácil, ya sea una muerte inesperada o como resultado de una enfermedad prolongada, el impacto lo deja a uno entumecido y desconcertado. Esta sección le ayudará a informarse sobre cómo hacer los arreglos fúnebres y atravesar el proceso del duelo.

LA IMPORTANCIA DE HACER UN FUNERAL

El beneficio general de un servicio fúnebre para los familiares y allegados supervivientes es inconmensurable. Aunque muchas personas subestiman el poder de un funeral tradicional, basta darse cuenta que el ritual tradicional juega un papel clave en el proceso general del duelo y la sanación. El que los miembros de la familia se reúnan para planificar el servicio y compartir recuerdos, todo eso son acciones que van a ayudar a las personas a superar el proceso del duelo. Posteriormente, cuando las personas reflexionen sobre el servicio que tubo lugar, a menudo es cuando se dan cuenta de la comodidad y el apoyo que les proporcionó el funeral.

Pre-planificación o Pre-arreglos

La auto-planificación de su propio funeral o pre-arreglos funerarios se está volviendo más común en tiempos presente, ya que los familiares a menudo residen al otro lado del país en vez de al otro lado del pueblo. La pre-planificación con un proveedor licenciado de servicios fúnebres ofrece muchos beneficios, que incluyen:

  • La oportunidad de documentar sus últimos deseos
  • Brinda paz mental a sus familiares
  • La opción de pagar por adelantado sus propios arreglos, lo que le permite a usted asegurar los precios de hoy en vez de pagar los costos futuros.

Cuando ocurre una muerte

El primer paso a tomar va a depender de las circunstancias y del lugar donde ocurra la muerte. La mayoría de las funerarias licenciadas pueden responder a sus preguntas a cualquier hora, las 24 horas del día, los 7 días de la semana.

Llame al número 911 para Emergencias / Primeros Intervinientes
Call Hospice if they are not already present. Hospice will then notify the designated funeral home.

Staff members usually contact the funeral home designated during the patient admission process. If a funeral home was not designated, the staff should gather information from the family and contact the selected funeral home.

Dial 911 for Emergency/First Responders

¿Cómo seleccionar un proveedor de servicios fúnebres?

Las prácticas, los precios y los servicios pueden variar considerablemente entre funerarias. Ya sea si los servicios del proveedor se necesitan inmediatamente, o si usted está haciendo arreglos previos, tómese su tiempo para considerar los detalles importantes antes de hacer una decisión final.

  • Haga preguntas y considere cuidadosamente sus opciones. Verifique que la funeraria y los directores empleados estén debidamente licenciados.
  • Recopile información. Llame a amistades de la familia, hable con su iglesia o lugar de culto, y a funerarias locales, y(o) visite sus sitios web para obtener más detalles.

.La reunión con el director fúnebre

  • Planifíquela con anticipación. Antes de ir a reunirse con un director fúnebre, prepare una lista de preguntas e inquietudes para abordar, ya que el que usted tenga un esbozo a seguir le ayudará a mantenerse enfocado.
  • Solicite una comparación de los beneficios y de los costos entre un entierro tradicional y una cremación, cuáles son los detalles de un funeral tradicional y(o) servicio conmemorativo, pida información sobre artículos (tales como ataúdes, urnas y otros), y cuáles son los costos del cementerio (incluidas parcelas, bóvedas y tarifas de apertura/cierre).
  • Pida una verificación de las licencias actuales para los directores y las instalaciones de la funeraria.
  • Asegúrese de preguntar sobre los beneficios y servicios a veteranos, si corresponde.

¿Cómo se planifica un servicio fúnebre?

Cada funeral es singular, y las opciones de servicio pudieran verse influenciadas por tradiciones religiosas y culturales, los costos y(o) las preferencias personales.

Un funeral tradicional:

  • Puede ser un servicio breve y simple en la funeraria, en la iglesia o lugar de culto, o junto a la tumba.

  • Puede ser un funeral de servicio completo que incluye velatorio y(o) visitación, el servicio puede llevarse a cabo en la funeraria o en una iglesia o lugar de culto (puede incluir lecturas, música, un sermón y, a veces, un discurso de elogio), seguido por una procesión al cementerio, y un servicio junto a la tumba.

  • Al igual que un servicio funerario, un acto de despedida conmemora la vida del difunto, con la excepción de que el cuerpo no está presente debido a la cremación, o porque el entierro se hizo fuera de la ciudad, u otras circunstancias.
  • En este tipo de servicio, en lugar del cuerpo presente, comúnmente se exhibe una colección de fotografías arregladas entre arreglos florales.

¿Entierro o Cremación?

La decisión de realizar un entierro en vez de una cremación es una decisión personal. Algunas personas tienen opiniones definidas sobre sus deseos finales, mientras que otras prefieren seguir sus creencias y tradiciones religiosas o culturales. Independientemente de su elección, asegúrese de investigar sus opciones antes de hacer su decisión final.

  • Un miembro de la familia puede elegir celebrar un servicio fúnebre simple, uno completo o un servicio de recordación; o un entierro o cremación directa.

El Entierro:

Cuando se opta por el entierro, considere ponerse en contacto con los cementerios locales para averiguar los costos detallados de las parcelas funerarias y las tarifas de apertura/cierre. Las bóvedas no son obligatorias por ley; sin embargo, muchos cementerios requieren una bóveda para efectuar el entierro. Tenga en cuenta que los costos del cementerio y de la bóveda son gastos adicionales a los costos de la funeraria.

La Cremación:

Cuando se opta por la cremación, asegúrese de obtener información detallada. Considere si el crematorio está dentro o fuera del sitio y si la funeraria es propietaria de y mantiene su propio crematorio.

PREGUNTAS FREQUENTES SOBRE EL DUELO

escrito por Víctor Parachín

Debido a que cada doliente tiene una personalidad propia, no hay una respuesta general para responder a esta pregunta. En la mayoría de los casos, el dolor asociado con el duelo comienza a disminuir considerablemente durante el segundo y el tercer año posteriores a la pérdida. Los sentimientos pesados y depresivos que se sienten durante los primeros meses comienzan a disminuir cuando los reemplazan otros más optimistas.

En el nivel emocional, la experiencia de perder a un ser querido incluye algunos de los siguientes: incredulidad, conmoción, entumecimiento, negación, tristeza, ansiedad, culpa, depresión, ira, soledad o frustración. Los síntomas físicos de la aflicción por duelo incluyen opresión en el pecho o en la garganta, dolor en el área del corazón, ataques de pánico, mareos o temblores. Los dolientes también reportan sufrir trastornos del sueño, ya sea porque duermen demasiado o no duermen lo suficiente.

Aunque le resulte difícil de creer ahora, las lágrimas sí llegarán a su fin. Esto no va a suceder abruptamente sino gradualmente, e incluso aún después de que cese el intenso llanto, van a haber momentos en que el escuchar una canción o ver un lugar puede causarle un momento de tristeza junto con una lágrima.

Si bien muchos aspectos de la aflicción por duelo son universales (sentimientos de tristeza, entumecimiento, confusión, depresión, entre otros), no hay una sola manera prescrita para sufrir. El duelo es un proceso individual. Algunos prefieren estar rodeados de muchas personas con quienes compartir y explorar sus sentimientos. Otros prefieren lidiar con la pérdida de una forma más privada. La mayoría de las personas reportan que el duelo es muy parecido a una montaña rusa emocional.

Los estereotipos culturales de las mujeres y los hombres en duelo son inexactos. Por lo general, se pinta a las mujeres como que son seres que expresan su dolor, mientras que a los hombres los pintan como que son del tipo “fuerte y silencioso”. La realidad es que algunos hombres necesitan y desean expresarse y compartir sus sentimientos, mientras que algunas mujeres prefieren pasar por su proceso de duelo de una manera más discreta.

¿Cómo puede auto ayudarse en su aflicción?

  • Busque personas que le brinden apoyo. Busque un pariente, amigo, vecino o líder espiritual que le escuche sin prejuicios y le brinde apoyo mientras usted se sobrepone al dolor.
  • Únase a un grupo de apoyo. Estar con otras personas que han pasado por una pérdida similar es terapéutico. Exprese sus sentimientos. Exprésese con un amigo de confianza o escriba en un diario.
  • Cuide su salud. Coma comidas balanceadas y nutritivas. Descanse apropiadamente. Encuentre un ejercicio que disfrute y hágalo regularmente. Si tiene problemas físicos, consulte con su médico de inmediato.
  • Busque ayuda externa cuando sea necesario. Si el duelo le produce un agudo pesar y se torna insoportable, busque a un consejero o terapeuta entrenado en temas de duelo para que le ofrezca alguna orientación.

¿Cuándo cesa el sufrimiento?

Cuando usted haya completado estas “4 tareas” contra la aflicción.

  • Acepte la realidad de la pérdida
  • Adáptese a un entorno en el que falta el o la difunto(a)
  • ¿Se permitió experimentar el dolor de la aflicción?
  • Cuando deja de emplear la energía emocional y la reinvierte en una nueva relación

¿CÓMO PUEDE AYUDAR A UNA PERSONA AFLIGIDA?

El escuchar a las personas afligidas es lo más importante que usted puede hacer por ellos. Escúchelo(a) sin juzgar y permítale contar su historia repetidamente si lo necesitan.

Comparta sus propios recuerdos del ser querido, también. Reflexione sobre los sentimientos que el doliente está experimentando, pero cuando comparta, tenga sumo cuidado de no comenzar algo nuevo, aumentando su dolor, o comparando su pérdida con la del doliente. Y no le diga “Yo sé exactamente cómo te sientes”. Por lo general, es mucho más efectivo decir: “No me puedo imaginar lo que debes estar sintiendo en este momento”, porque la mayoría de los dolientes sienten que nadie más puede entender por lo que están pasando.

Cada persona se recupera del dolor a su propio ritmo. Algunos logran recuperarse rápidamente, mientras que a otros les puede llevar un año o más (esto también dependerá de la gravedad de la pérdida). Tenga sumo cuidado de no imponerle un límite de tiempo ni de decirle al doliente “supéralo ya y sigue”, haciéndole sentir que ha sufrido por demasiado tiempo, lo que podría dar lugar a que reprima sus sentimientos, y cause que se alargue o se paralice el proceso de sanación.

Recuerde que no hay una manera específica de experimentar el dolor. Comprenda que el doliente siempre va a sentir la pérdida, lo que sucederá es que con el paso del tiempo va a aprender a vivir a pesar de ello.

Pudiera sonar extraño que hablemos de celebrar, pero esto puede ayudar a los dolientes a sanarse. Ayúdelo(a) a celebrar la vida del ser querido que ha perdido. Ayúdelo(a) a desarrollar rituales necesarios para sobrepasar las primeras etapas difíciles del proceso del duelo.

A veces las personas demasiado afligidas pueden llegar a extremos, si usted nota alguna señal de comportamiento suicida o teme que pueda lastimarse a sí mismo(a) o a otros, refiéralo a un profesional de salud mental.